Si bien la IA existe desde hace décadas, la mayoría de las organizaciones de la salud aún se encuentran en la etapa inicial de lo que significará la IA. La IA está ganando impulso en el campo de la atención médica debido a su capacidad para generar conocimiento a partir de enormes cantidades de datos, lo que resulta una ayuda muy necesaria para el personal sobrecargado de trabajo.
La cantidad y la granularidad de los datos médicos y de cuidado de la salud almacenados que supervisa un director de informática (CIO) ha aumentado de manera exponencial, pero solo se utiliza una parte de estos datos para mejorar la eficiencia y la calidad de la atención. Este enorme crecimiento en volumen y diversidad resulta una preocupación para los líderes de TI que se especializan en salud, ya que la velocidad con la que se acumulan los datos en la actualidad supera en gran medida la capacidad para analizarlos.
“Los proveedores de atención médica cuentan con una increíble cantidad de información, pero con poco conocimiento”, manifiesta el Dr. Roy Smythe, director de informática médica de Philips Healthcare. “Y lo que realmente quieren los médicos es conocimientos, para indicarles lo que efectivamente deben saber. Por ejemplo, de los 2000 diabéticos en su población de pacientes, ¿cuáles son los 10 que deben agregar para una intervención diferente? Son conocimientos que se necesitan”.