La atención oncológica está avanzando hacia opciones de tratamiento óptimas y personalizadas que se adaptan a cada paciente. Toda la información de las disciplinas en el diagnóstico del cáncer y la genómica se unen para conformar las decisiones tomadas por los especialistas en cáncer durante la fase de diagnóstico. La digitalización de la atención médica permite que todos los datos de diagnóstico (desde la radiología, la anatomía patológica y las pruebas de diagnóstico in vitro) estén disponibles en forma digital.
En Philips, habilitamos la caracterización y la estadificación de la enfermedad de un paciente con confianza al reducir la subestimación y la sobreestimación.
La cantidad de opciones de tratamiento está aumentando continuamente. Se dispone de nuevos medicamentos selectivos y se requieren nuevos enfoques mínimamente invasivos para los tratamientos focalizados. El diagnóstico y el tratamiento deben integrarse más.
En Philips, habilitamos la selección de la ruta de atención específica del paciente, incluidos los ensayos clínicos disponibles, basados en información de diagnóstico integrada del paciente con el objetivo de mejorar la atención de este.
Con el aumento de la cantidad de pacientes con cáncer, el aumento de las opciones terapéuticas y cada vez más especialidades médicas involucradas en los complejos casos de los pacientes, la administración del tratamiento debe ser precisa.
En Philips, proporcionamos herramientas para ofrecer tratamiento de manera eficiente y eficaz, y reducir la recidiva del tumor mientras minimizamos los efectos secundarios para mejorar la experiencia del personal y del paciente.
Para asegurar el mejor resultado posible es importante evaluar cómo está respondiendo el cáncer al tratamiento seleccionado. Si no responde como se espera, entonces puede considerarse un plan de adaptación como parte de un tratamiento personalizado para asegurar resultados óptimos.
En Philips, proporcionamos sistemas y herramientas que respaldan un flujo de trabajo que aumente el acceso a la atención oncológica y reduzca costos, mientras también se mejora la experiencia del paciente. Lo hacemos para reducir la carga innecesaria para el paciente y el costo de los tratamientos ineficaces.
1. World Economic Forum and the Harvard School of Public Health. The Global Economic Burden of Non-communicable Diseases. September 2011.
http://www3.weforum.org/docs/WEF_Harvard_HE_GlobalEconomicBurdenNonCommunicableDiseases_2011.pdf
2. GloboCan/ International Agency for Research on Cancer. PR No 224. 3 February 2014.
¿Qué es lo último?
@PhilipsHealth
Cinco principios rectores para el uso responsable de IA en el cuidado de la salud y la vida saludable
Conozca másInnovando para nuestra Próxima Normalidad: Manejaras en que la salud digital está ayudando a las madres embarazadas durante la pandemia y más allá
Conozca másRedefinir las transiciones de atención médica, ampliando dónde y cuándo se produce la atención
Conozca más